Échale flores a México: el festival que homenajea a Morelos en Jardines de México

Échale flores a México es el festival que te lleva a vivir las fiestas patrias y al mismo tiempo homenajea a Morelos. No te lo pierdas, será en los Jardines de México.
Échale flores a México: un evento para revivir nuestras tradiciones, con mucho folklore, arte y gastronomía
Que mejor que celebrar las Fiestas Patrias muy al estilo morelense, con mariachi, mucho papel picado, quema de castillos, esculturas, cine, pintura, toritos tradicionales, un poco de arquitectura, bailes típicos, escultura y una típica comida con cecina, todo esto combinado con cientos de flores. El festival Échale flores a México homenajea a un estado diferente, este año rendirá honor a las maravillas de Morelos.
Festival de la gordita 2018 en Tepatepec, Hidalgo ¡costarán solo 10 pesos!
Échale flores a México le rendirá homenaje a Morelos
Se presentarán las siete artes (arquitectura, danza, escultura, pintura, cine, gastronomía, y arquitectura), todas enfocadas en Morelos. Así que disfrutarás de actividades como proyecciones audiovisuales, exhibición, venta de artesanías, paisajismo con flores (representarán el escudo nacional), harán la quema de castillos y toritos tradicionalmente fabricados en Xoxocotla, hallarás materiales con hojas de mazorca, alfarería, cerámica, papel picado, y mascarería.
- ¿Dónde? Jardines de México: Autopista Mexico – Acapulco km 129, Tehuixtla.
- ¿Cuándo? 15 y 16 de septiembre de 9:00 a 22:00. https://bit.ly/2Pl26Zx
- ¿Cuánto cuesta? $220, conforme se acerque la fecha subirá el precio. https://www.facebook.com/events/2113034545622393/
7° Festival Viva México en Xochimilco 2018: ¡habrá flores comestibles!
Actividades de Échale Flores a México
Exposición: Verás el resultado de un concurso de foto de arquitectura morelense realizada por Canon y otra expo colectiva de artistas de Morelos.
Fiestas de carnaval: Presenciarás la tradicional comparsa de chinelos, que se realiza entre los municipios del estado durante las fiestas de carnaval.
Gastronomía: Es parte fundamental del evento, pues cocineras tradicionales prepararán platillos típicos de la zona, como el Ita kate de Tepoztlán, y la cecina de Puente de Ixtla.
Talleres: Tendrán temática mexicana, habrá de: enraizadores naturales, condimentos orgánicos y la lavanda y sus usos.