Pan de muerto, calaveritas de azúcar y otros elementos de Día de Muertos están en estos cocteles . A continuación la ruta.
¿Sin planes para celebrar el Día de Muertos en CDMX? Este Bar Hopping por algunos de los hoteles más prestigiosos de la ciudad tiene cócteles inspirados en el Día de Muertos. Hay un trago que rinde homenaje a la tradición de la Huasteca Potosina, Xantolo y que tiene una calaverita de azúcar. Quédate en Dónde Ir para conocer todos los detalles.
Día de Muertos 2024: las mejores terrazas para ver el desfiles del 2 de nov.
Las almas regresan atraídas por los sabores y aromas, por eso, y para tener una experiencia sensorial, esta ruta especial de Día de Muertos te lleva por cuatro lugares para degustar cinco cócteles de temporada. Todo para honrar a aquellas almas que ya no se encuentran entre nosotros.
La ruta inicia en el King Cole Bar en el Hotel St. Regis. El primer cóctel está inspirado en la historia del pan de muerto. El trago va con agua de naranja, whisky y almendras. El maridaje es lo más, pues va con un mini pan de muerto. Lo ideal es darle un trago al cóctel y luego probar el pan.
La segunda parada de nuestro Bar Hopping fue en el sky bar Carlotta Reforma al interior de The Ritz Carlton Mexico City, un lugar que posee una de las vistas más bonitas de la ciudad. Ahí probamos “noche de muertos” dos cócteles inspirados en las tradiciones mexicanas de Día de Muertos.
En el hotel también tienen pan de muerto, y es delicioso, cuentan con cuatro variedades: el tradicional, relleno de chocolate de Oaxaca (nuestro favorito) , relleno de nata con cajeta y un croissant de muerto. La recomendación es acompañar con un chocolate con piquete.
Pan de muerto 2024: una guía tragona con los más ricos de CDMX
El penúltimo lugar es Tahona, al interior del J. W. Marriott en Polanco, este espacio rinde tributo a México a través de los destilados de agave, por lo que vas a probar raicilla, sotol, bacanora y por supuesto el mezcal. Las etiquetas son variadas y encuentras de lugares como Guanajuato, Durango, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Oaxaca,entre otros lugares del país. Acá probamos un mezcal “Joya de Oro” con hojas de oro a manera de decoración y lo maridamos con un mini pan de muerto.
Por último, visitamos Estación 49, también al interior del J. W. Marriott. El lugar está inspirado en las estaciones de trenes, y nos explican, que en la antigüedad el lugar fungía como una estación, pues en la zona pasaban trenes (como prueba las vías que aún se pueden ver afuera del Museo Soumaya).
Este Día de Muertos tienen el cóctel Xantolo, inspirado en la celebración prehispánica que significa “Fiesta de las Ánimas” y que rinde homenaje a los difuntos. Se celebra en la Huasteca Potosina y en la Huasteca Hidalguense. El cóctel tiene un perfil dulce y notas a guayaba, es naranja, pues es una forma de incluir el color de la flor de cempasúchil. Además lleva una pequeña calavera de azúcar para decorar.
Voraz: gastrocantina en la Roma en un antiguo taller mecánico
Ahora que ya conoces esta ruta de cócteles de Día de Muertos, cuéntanos con quién vas a ir para probarlos todos.