Entrevista con Diana DI y Alejandro Porter: Violentas Mariposas y el punk

Los nuevos rostros del cine mexicano se presentan a lo grande con un drama juvenil y anárquico
El ser joven en México y la falta de acceso a la justicia, son temas que atañen a nuestra sociedad diariamente. Bajo la visión del cineasta Adolfo Dávila, ambas cuestiones son tratadas de forma revolucionaria en Violentas Mariposas. Cinta que acaba de presentarse exitosamente en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2024 y que es estelarizada por Diana Laura DI y Alejandro Porter. Fotos: Benjamín Hernández.
Reseña de Emilia Pérez: el deseo de ser ella en México
“Una historia que hay que vivir”: Diana y Alejandro hablan de Violentas Mariposas
Como parte de la fiesta del séptimo arte en la capital de Michoacán, platicamos con ambos intérpretes (siendo Diana la ganadora del Ojito a Mejor Actriz por el FIMC) acerca de este proyecto a las afueras del Teatro Melchor Ocampo. Así como también, expresaron su pasión por el arte y la conexión que tuvieron en pantalla.
Dónde Ir: Chicos, muchísimas gracias por tomarse unos minutos para hablar con nosotros. Primero que nada, felicidades por la película. Tuvimos la oportunidad de verla anoche y, más allá de la ambientación, el tema de la música y ese enfoque punk y anárquico que le dan, nos gustaría saber ¿Cómo llegaron a este largometraje y qué fue lo que más les gustó de él?

Alejandro: “Yo llegué a él haciendo casting para otro personaje que no era Víctor. Inicialmente, estaba haciendo casting para el baterista de la banda. Cuando me vieron, me preguntaron si estaba interesado en hacer casting para el protagonista. Y aquí estoy. Fue un proceso bastante lindo porque algo que tengo en común con él es el amor al arte. Yo tengo una banda y mi lema es que todos nacemos siendo artistas. Me encanta cómo Víctor utiliza el arte para expresar el miedo que siente.”
Dónde Ir: ¿Y tú, Diana?
Diana: “En mi caso, me llegó porque una actriz me recomendó con el director. Él comenzó a castear cantantes que pudieran actuar, no al revés. Cuando me contactaron, empecé a ver mis reels y me enviaron mensajes sobre un casting. Al principio pensé que era broma, pero fue un proceso muy valioso y divertido, algo que atesoro mucho.”
Dónde Ir: Durante la conferencia de prensa de este filme, mencionaron que tienen ciertas similitudes con sus personajes. ¿Qué tanto de ustedes plasmaron en ellos y qué fue lo más difícil de hacerlo?
Alejandro: “Creo que lo que más comparto con Víctor es el tema del arte. Entender cómo ve el arte y cómo lo usa para expresarse. Él tiene una inocencia y valentía que también siento que tengo.“
Diana: “Y en mi caso, la conexión con el canto y que ambas somos del norte. Hay ciertas frases que dice Víctor en la película que resonaron conmigo.“
Dónde Ir: Hablando de frases, hay una que nos gustó bastante: “No soy anarquista, soy realista“. ¿De qué forma abordaron la crítica social en la película?
Alejandro: “Lo abordé desde la empatía, tratando de entender el miedo que vive Víctor, el miedo a perder a seres queridos en cualquier momento. Lo más importante fue poder ponerme en su lugar.”
Diana: “Y también la sororidad, usar nuestras voces y cuerpos para representar historias que son reales y que suceden a miles de mujeres en nuestro país.“
Dónde Ir: Pasando a su relación en pantalla, la verdad es que se siente bastante química entre ustedes. ¿Cómo definirían el trabajar juntos?
Diana: “Sería algo único. Creo que fue gracias a los ensayos y el coaching que tuvimos. La convivencia también ayudó mucho.“
Alejandro: “Exacto, y me encantó ver cómo nos conectamos como Eva y Víctor, no solo como actores.”
Dónde Ir: Volviendo a un tema más serio, ¿Qué significa para ustedes el ser joven en México?
Alejandro: “Ser joven en México es estar harto. Hay mucho hartazgo y se trata de romper el miedo a expresarnos. Quiero un mundo mejor y eso es lo que buscamos.”
Diana: “Igual, es alzar la voz. Hacer entender que la nuestra es tan importante como la de cualquier adulto.”
Dónde Ir: Hablando un poco del punk, género que destaca bastante en el soundtrack, ¿Cuál es su banda favorita?
Alejandro: “A mí me gusta Chingazo de Kung Fu. Sus letras y la energía que emanan en vivo son geniales.”
Diana: “Grito exclamación es otra banda que recomiendo. Son parte de la nueva escena del punk en México.“
Dónde Ir: Y por último, ¿Por qué la gente debería ver Violentas Mariposas?
Alejandro: “Porque es hora de expandir la conciencia y abrazar lo alternativo que está en todos nosotros.”
Diana: “Exacto, es una historia que vale la pena vivir.”
Finalmente, Violentas Mariposas se estrenará en salas de todo México este próximo 7 de noviembre gracias a la productora independiente y distribuidora Mandarina Cine.
Reseña “La Cocina”: Un drama envuelto en el caos de un restaurante