Desde el FICM 2024, Dolores y Mayra nos contaron como fue trabajar en la nueva cinta de Pedro Páramo
¡Definitivamente es cine! En marco del estreno de la nueva adaptación cinematográfica de Pedro Páramo (Juan Rulfo, 1955) a cargo del cineasta Rodrigo Prieto y Netflix, tuvimos el privilegio de charlar con dos de sus protagonistas: Dolores Heredia y Mayra Batalla. Ambas actrices no solo traen a la vida a Eduviges y Damiana Cisneros, sino que también comparten su visión sobre el poder de esta gran obra y el papel creciente de las mujeres en el cine mexicano. ¡Averigua que nos dijeron! Fotos: Netflix.
Reseña de Sujo: la crudeza de la orfandad en el México actual
Dentro del multifacético paisaje literario de nuestro país, Pedro Páramo se erige como un faro de la identidad nacional. La frase, “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre…”, abre la puerta a un mundo donde la vida y la muerte se entrelazan en un danzón de recuerdos y anhelos.
Para Dolores y Mayra, el interpretar a dos de las figuras femeninas que acompañan al temible y ambicioso cacique de la mítica Comala, fue todo un reto. Aunque, también una experiencia que ha marcado su carrera para siempre.
Dónde Ir: ¡Hola, Dolores y Mayra! Muchas gracias por regalarnos unos minutos de su tiempo. Primero que nada, muchas felicidades por este largometraje. Brevemente, ¿Cómo se sienten al participar en una nueva adaptación de la novela más importante en la historia de México?
Dolores: “Es un honor inmenso, un verdadero regalo del destino. Pedro Páramo es una obra que ha resonado en los corazones de generaciones, un espejo de nuestras propias historias y de la identidad mexicana. Participar en esta adaptación es como tocar una parte del alma de nuestro país. Nos permite explorar la complejidad de la vida, la muerte y lo que hay entre ambas, en un entorno que sigue siendo tan relevante hoy. Siento que estamos no solo reinterpretando una historia, sino también reviviendo un legado que merece ser contado con respeto y profundidad.“
Mayra: “Para mí ha sido un poco de lo mismo. Trabajar en este proyecto es una conexión profunda con nuestras raíces y con la rica tradición escruta que tenemos. Cada personaje es un hilo que teje la vasta tapicería de la memoria colectiva. Me siento emocionada al poder dar vida a Damiana, una mujer que encarna sacrificio y entrega. Es un viaje emocional que nos recuerda que cada historia, por pequeña que sea, tiene el poder de dejar una huella en el mundo. En cada ensayo, en cada diálogo, sentimos la energía de aquellos que han pasado por esta tierra, y es un honor llevar esa voz a la pantalla.”
Dónde Ir: ¿Qué pueden decirnos de sus personajes? ¿Cómo los construyeron?
Dolores: “Eduviges es un personaje que vive entre mundos; ella es el nexo entre lo terrenal y lo espiritual. Su esencia es la de una mujer que, a pesar de estar rodeada de hombres y sus normas, encuentra una libertad única en su conexión con la comunidad. Para construirla, Rodrigo y yo nos sumergimos en la historia de las mujeres que han sido las verdaderas guardianas del pueblo, aquellas que sostienen los relatos y los sueños de todos.”
Mayra: “Bueno, Damiana es un reflejo de todas esas mujeres que han dado su vida por los demás. Su historia está llena de matices; es una persona que se entrega, pero también que lucha. Construimos su carácter a través de conversaciones, de momentos compartidos con las mujeres de hoy que, al igual que ella, enfrentan desafíos. Quisimos que su dolor, su sacrificio y su fortaleza resonaran con las mujeres actuales, para que el público pueda ver en ella una figura que trasciende el tiempo. Al final, todos somos parte de esta gran historia humana.”
Dónde Ir: Pasemos del gran estreno de Pedro Páramo en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2024, ¿Cómo vivieron la recepción del público?
Dolores: “Creo que Morelia tiene un público muy especial, uno que se nutre de la cultura y el arte. La gente aquí aprecia el cine en todas sus formas, y creo que estuvieron abiertos a conectar con nuestra interpretación de esta historia. La atmósfera del festival es única; un espacio donde se respira el séptimo arte, donde el diálogo entre cineastas y espectadores se vuelve un puente para explorar las emociones que surgen de las imágenes. Nos conmovió que la gente nos recibiera de aquella forma.”
Mayra: “Así es. El festival no solo atrae a un público que ama el cine, sino que también es un lugar de encuentro para artistas. La energía que se generó fue muy contagiosa. Me emocionó ver cómo la audiencia reaccionó a la complejidad de Pedro Páramo. Esta es una historia que habla de la memoria, del duelo y de la búsqueda de identidad, temas universales que siempre encuentran resonancia en el corazón de la gente.”
@netflixlat Comala llegó al #FICM2024 para recibir al elenco de 'Pedro Páramo'. No te pierdas la película en Netflix este 6 de noviembre. #PedroParamo #Pelicula #CineMexicano #Netflix #ParaTi ♬ sonido original – Netflix Latinoamérica
Dónde Ir: Hablando de otros temas que nos atañe el día de hoy, en los últimos años hemos visto como las mujeres cada vez acaparan más espacio en nuestro cine. ¿Qué opinan sobre este movimiento?
Dolores: “Es un fenómeno transformador y vital. Estamos tomando protagonismo en todos los niveles de la industria; no solo como actrices, sino como directoras, guionistas y productoras. Este movimiento no solo enriquece la narrativa cinematográfica, sino que también desafía las estructuras de poder que han estado en su lugar durante tanto tiempo. Es un momento de celebración, pero también de reflexión sobre el camino que hemos recorrido y el que aún queda por andar.“
Mayra: “Exactamente. Las historias que contamos reflejan nuestras realidades y tener más voces femeninas significa que estamos abriendo espacios para historias que antes no se veían. Además, todo esto ha sido respaldado por hombres que están dispuestos a colaborar y a ser parte del cambio. Es un esfuerzo colectivo que ha comenzado a dar frutos, y cada premio y cada reconocimiento son pasos hacia una mayor igualdad.”
Dónde Ir: Cambiando de tema, ¿Hay alguna otra novela fantástica de México o Latinoamérica que les gustaría ver en la pantalla grande?
Dolores: “Hay tanto potencial en nuestra literatura. Obras como El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz o Los Recuerdos del Porvenir de Elena Garro podrían adaptarse maravillosamente. Hay una rica tradición de relatos de terror y lo fantástico en México que podría explorarse aún más, como los cuentos de Juan Rulfo. La oscuridad y la magia que habitan en nuestras historias son perfectas para la pantalla.”
Mayra: “Coincido, y no solo eso, sino que hay una gran cantidad de autoras contemporáneas que están escribiendo historias poderosas. Me encantaría ver en pantalla obras de Mariana Enriquez, que captura lo macabroso de una manera tan cautivadora. El horror tiene tantas capas en nuestra cultura, y sería fascinante explorarlas a través del cine.”
Dónde Ir: Volviendo a Pedro Páramo y ligándolo un poco con un tema que ya tratamos ¿Cómo fue trabajar con un equipo de mujeres talentosas?
Dolores: “Fue un lujo y una delicia. Cada una de nosotras aportó su perspectiva y sensibilidad, creando un ambiente de colaboración genuina. En cada departamento, desde la dirección hasta el vestuario, había una fuerte presencia femenina. Esa sinergia permitió que cada decisión creativa estuviera impregnada de pasión y compromiso. Nos sentimos apoyadas y motivadas para dar lo mejor de nosotras.”
Mayra: “Totalmente. La diversidad de voces en el equipo enriqueció el proceso. Cada una de nosotras llegó con su propio bagaje cultural y emocional, lo que hizo que nuestra adaptación tuviera un matiz único. Trabajar en un entorno tan inclusivo nos recordó lo vital que es dar espacio a todas las voces en el cine.”
Dónde Ir: Ya para cerrar, ¿Qué viene para ustedes en el futuro?
Dolores: “Estoy finalizando una película que me tiene muy emocionada. También hay una serie en el horizonte que promete ser un reto y un gran aprendizaje. Me encanta la idea de explorar diferentes formatos y narrativas.”
Mayra: “Yo también estoy terminando un proyecto cinematográfico y comenzando a trabajar en una serie. Hay mucha emoción en el aire, y estoy lista para abrazar lo que venga. Cada nuevo es una oportunidad de crecer y contar nuevas historias.”
Dónde Ir: Muchísimas gracias, Dolores y Mayra. Ha sido un placer platicar con ustedes.
Dolores y Mayra: “¡Gracias a ti!