Prepárate para vivir una experiencia sensorial este Día de Muertos en Xochimilco. Lee nuestra nota completa para descubrir más detalles.
Si eres de los que buscan experiencias inolvidables y aman explorar lo mejor que cada temporada tiene para ofrecerte, aquí te traemos una opción de tours en el mes de noviembre. Sigue leyendo DÓNDE IR para descubrir tu próxima aventura.
¿Cuánto cuesta el pambamuerto y dónde encontrarlo en CDMX?
Este noviembre, los viajeros de corazón tienen una cita imperdible con los destinos más sorprendentes, gracias a los nuevos tours de Pachoa (@pachoamexico) llegan a transformar la forma en que celebramos nuestra tradición de Día de Muertos.
Con rutas cuidadosamente seleccionadas y experiencias que van más allá de lo convencional, estos tours prometen mucho más que un simple paseo, pues nos invitan a vivir una inmersión cultural, gastronómica y con paisajes únicos.
Estos recorridos están diseñados para aventureros que quieren algo diferente, desde lo único y local hasta lo exótico y sorprendente. Todos los tours incluyen:
Comida de otoño: guía de postres y bebidas en CDMX
Los tours del Día de Muertos en Xochimilco están disponibles desde el 1 de noviembre, con salidas diarias hasta finales de mes. Lo ideal es reservar con al menos dos semanas de anticipación, ya que los grupos son pequeños para garantizar una experiencia personalizada.
Mega Ofrenda UNAM 2024: Cuándo visitarla ¡GRATIS!
Las tarifas varían dependiendo del destino y el tipo de actividades, pero incluyen todo lo necesario para que solo te preocupes por disfrutar: transporte, entradas a sitios de interés, guías expertos, y por supuesto, ¡la mejor comida local!
Lo mejor de todo es que ya puedes asegurarte tu lugar. Las reservas para los tours de noviembre están abiertas, y créenos, no querrás perder esta oportunidad. Los cupos son limitados, así que corre a hacer tu reserva antes de que se agoten.
La reserva es muy fácil. Solo tienes que ingresar al sitio oficial del evento, elegir el destino y la fecha que más te llame la atención, y completar el formulario en línea.
Aparta el 13 de octubre en el calendario, si quieres lanzarte a la jornada de corte de cempasúchil con la comunidad chinampera de San Gregorio Atlapulco. Durante este taller podrán caminar las chinampas y cortar tu cempasúchil, con el que podrás hacer un arreglo floral con la guía de la artista floral @santaflora_ Además ofrecerán un delicioso almuerzo a base de flor de cempasúchil.
Apresúrate a reservar tu lugar, porque son limitados. 🏵️
Carrera Nocturna de Día de Muertos 2024 en CDMX: ¿Cuándo es?