Procesión de Trajineras en Tláhuac ¡Una tradición en el lago!

Conoce la tradicional procesión de trajineras en Tláhuac, un evento que se realiza cada año en honor a San Pedro
Todos los años en el mes de junio la zona lacustre de la alcaldía Tláhuac se llena de coloridas trajineras adornadas con flores, frutas y otros elementos para celebrar el Día de San Pedro, quien es el santo patrono del lugar. Te contamos más sobre la Procesión de Trajineras en Tláhuac.
¡Recorre los canales de Xochimilco en Kayak y ve el amanecer!
El origen de Procesión de Trajineras en Tláhuac

Al sur de la Ciudad de México en la alcaldía Tláhuac se encuentra un lugar en donde la vida en las chinampas, el cultivo de alimentos y transportarse en trajinera es parte de la vida cotidiana de las personas. Nos referimos al Barrio Originario de San Pedro Tlahuac.
En la antigüedad, durante la época de siembras, los pobladores de esta comunidad hacían peticiones al dios Tláloc para que el maíz y otros productos crecieran. El ritual conocido como “Vida en la Tierra” consistía en hacer una serie de procesiones y ceremonias para invocar a los elementos: aire, fuego, tierra y agua.
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, también se hacían danzas para la fertilidad de la tierra, las buenas cosechas y las lluvias abundantes. En la actualidad esta costumbre se sigue celebrando, aunque, con la conquista, ya no se rinde tributo a Tlaloc, pues se venera a San Pedro.
Es así como cada año, el 28 de junio se rinde tributo a este santo para que les vaya bien en las cosechas y las lluvias sean abundantes en esta comunidad.
Lánzate a este recorrido con ajolotes en Xochimilco ¡Por menos de $100!
Cómo es esta tradición en Tláhuac

La ceremonia comienza en la iglesia de San Pedro Tláhuac, una estatua de gran tamaño de San Pedro sale, esto marca el inicio de la procesión. Al ritmo de la música, la danza de los chinelos y los fuegos artificiales la gente se dirige al embarcadero de San Juan para emprender el recorrido.
Poco a poco, las trajineras decoradas con flores como girasoles, margaritas y otras especies se van llenando. Con el único fin de llegar al“Lago de los Reyes Aztecas”. Allí se hace una ofrenda prehispánica sobre una cama de hierbas donde se ponen los frutos y hortalizas que se ofrendarán. Luego se coloca una figura del santo en cada trajinera.
Con la ofrenda hecha, el camino de vuelta es alegre. La música y la danza de los chinelos contagian a los asistentes, los fuegos artificiales también son parte del desenlace de la ceremonia. Si te quedaste con ganas de seguir festejando puedes ir a la Feria de San Pedro Tláhuac, lo mejor es que termina hasta el 9 de julio.
Cuando había manatíes en el Lago de Xochimilco ¿qué les paso?
Ofrenda chinampera a San Pedro 🗝️
— Atezkatzin )(Tlahuac (@EspejoTlahuac) June 26, 2023
Cada año en el Marco de la Feria Patronal de San Pedro #Tláhuac, se realiza una de las tradiciones más bellas de la #cdmx. Se trata de una procesión en trajinera por los canales de las chinampería.
Este año nuestro colectivo participará con pic.twitter.com/3Eqa1Emc6T
- ¿Dónde?: Calle Severino Ceniceros S/N, Centro de Tláhuac
- ¿Cuándo?: Procesión 28 de junio. Feria hasta el 9 de julio 2023.
- ¿Cuánto cuesta?: Entrada libre