Regresan a clases más de 25 millones de alumnos

Más de 25 millones de alumnos regresan a clases bajo el sistema mixto, es decir, presencial y a distancia. Algunas escuelas ya pueden abrir.
Este 11 de enero más de 25 millones de estudiantes de Educación Básica regresaron a clases a través del programa Aprende en Casa III. Cabe mencionar que los estados de la República que se encuentran en semáforo verde y amarillo ya están trabajando bajo un sistema mixto, es decir, presencial y a distancia, de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
La SEP ya tiene listo el programa Aprende en Casa III
Regreso a clases de alumnos de Educación Básica
Luego del receso escolar, con motivo del fin de año, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 341 docentes, pertenecientes a más de 230 mil planteles públicos y privados de Educación Básica, continuarán sus actividades escolares de manera virtual desde este lunes 11 de enero.
Asimismo, se reincorporan 5.4 millones de alumnos y casi 400 mil docentes, de los más de 21 mil planteles público y privados, que conforman el nivel Medio Superior del Sistema Educativo Nacional. Es importante aclarar que en este nivel educativo cada subsistema determina sus propias dinámicas de estudio, pero todos los bachilleratos reiniciarán labores bajo sistemas de educación a distancia.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aclaró que por ahora están trabajando en el regreso seguro a las aulas, sin titubeos, pero también sin riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre y que al mismo tiempo fortalezca el derecho a la educación.
✓ Cómo será la entrega de boletas de calificaciones de la SEP 2020-2021
Educación mixta en estados en semáforo verde y amarillo
En la conferencia matutina este 11 de enero, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Moctezuma Barragán informó que el regreso a clases fue de forma mixta, ya que “en algunas escuelas ya se abrió la posibilidad de regresar de manera presencial, mientras que otras permanecerán a distancia.”
¿Ya pueden regresar los alumnos a las escuelas?
Los estados con semáforo sanitario en verde, pueden comenzar a retomar las clases presenciales, no obstante, esto lo deben determinar las autoridades locales de dichos estados, en este caso Chiapas y Campeche. Eso sí, deberán respetar las nueve medidas para asegurar el bienestar de la comunidad escolar, que te detallamos por acá. En los estados con semáforo verde, se vacunará a profesores de manera prioritaria y el COVID-19 se considerará una enfermedad de riesgo de trabajo.
Mientras que en los estados con semáforo en amarillo, sólo pueden abrir los Centros de Aprendizaje Comunitarios. ¿Qué significa esto? Que se podrá establecer un Centro de Aprendizaje Comunitario dentro de una escuela y la asistencia será voluntaria. Esto es tanto para estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Son creados principalmente para auxiliar a los estudiantes más vulnerables o con mayor rezago. Cada asistente deberá presentar una carta responsiva.
Cabe mencionar que el regreso a las clases presenciales se apegará a un estricto protocolo, ya que no pueden volver todos los estudiantes de un momento a otro, sino que esta reincorporación al sistema presencial debe ser gradual. Sobre este protocolo y la asistencia por apellidos, encontrarás más detalles aquí.
El sistema de educación a distancia continuará permanentemente, como una opción, al menos hasta que la pandemia se haya declarado totalmente vencida. Aprende en Casa III continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión, públicas y privadas.