Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Las 8 mejores poetas mexicanas representantes del sentir femenino

Por: Roberto Galicia 20 Mar 2025
Las 8 mejores poetas mexicanas representantes del sentir femenino

Despliegan el sentir femenino en temas como la expresión del cuerpo y la mente, el amor, la soledad y la muerte


La poesía mexicana ha sido enriquecida por voces femeninas que han dejado una huella indeleble en la literatura hispanoamericana. Estas ocho brillantes poetas mexicanas despliegan en su obra temas diversos del sentir femenino, abordando con maestría la expresión del cuerpo y la mente, la sensualidad y el amor, la fragilidad y la fortaleza, la soledad y la muerte.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, presentamos esta selección de las ocho mejores poetas que han proyectado la esencia femenina a través de sus versos.

Los 10 mejores libros de rock del 2024: ¡Todos están en español!

Estas son las 8 mejores poetas mexicanas que proyectan la esencia femenina

1) Rosario Castellanos (1925-1974)

Este video te puede interesar

Destacada escritora, periodista, docente y diplomática, Rosario Castellanos practicó diversos géneros literarios. Como férrea defensora de los derechos de la mujer, su obra tiene como ejes principales la expresión del cuerpo y la mente femenina, además de un registro crítico del contexto mexicano moderno.

Obras recomendadas:

  • Lívida Luz” (1960).
  • Poesía no eres tú” (1972).

Ah, sería preferible morir. Pero yo sé que para mí no hay muerte. Porque el dolor – ¿y qué otra cosa soy más que dolor? – me ha hecho eterna” – Fragmento de “Lamentación de Dido” (1953-1955).

Puedes leerlo completo en el material de Lectura UNAM.

Rosario Castellanos
Imagen: Archivo General de la Nación

2) Coral Bracho (1951)

Escritora y profesora en la UNAM, Coral Bracho ha ganado numerosos reconocimientos, incluyendo el premio Xavier Villaurrutia en 2003. Su poesía se caracteriza por integrar la naturaleza con tintes amorosos, representando un estilo neobarroco que retrata con intensidad la sensualidad y delicadeza femeninas.

Obras destacadas:

  • Ese espacio, ese jardín” (2003).
  • Si ríe el emperador” (2010).

Encendido en los boscajes del tiempo, el amor es deleitada sustancia. Abre su hociquillo de marmota, senderos y senderos inextricables” – Fragmento de “Sobre el amor” (1997).

Coral Bracho
Imagen: ELEM

3) Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)

Conocida como la “Décima Musa”, Sor Juana fue una religiosa jerónima, escritora e intelectual de la época novohispana. Su estilo barroco abarca temas religiosos con referencias grecolatinas, destacándose como defensora de la libertad del pensamiento femenino.

Obra destacada:

  • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz” (1691).

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?” – Fragmento de “Quejase de la suerte” (1691)

Sor Juana Inés de la Cruz
Imagen: Cervantes Virtual

4) Laura Méndez de Cuenca (1853-1928)

Escritora, profesora y articulista, Laura Méndez de Cuenca dedicó parte de su vida a investigar herramientas para mejorar la docencia y la educación femeninas. Sus principales temas abarcan los acontecimientos extraordinarios de la vida cotidiana y los sentimientos de las mujeres en la sociedad mexicana del siglo XIX.

Obras recomendadas:

  • Simplezas” (antología de cuentos, 2010).
  • La pasión a solas: antología poética” (2003).

Después de tantas dichas y plácido embeleso, es fuerza que me aleje de tu bendito hogar. Tú sabes cuánto sufro y que al pesar en eso mi corazón se rompe de amor en el exceso, y en mi dolor supremo no puedo ni llorar” – Fragmento de “Adiós” (1928).

Poetas mexicanas: Laura Méndez de Cuenca
Imagen: ELEM

Deseo, pasión y sexo: 10 libros eróticos que debes leer

5) Margarita Michelena (1917-1998)

Poeta, ensayista y editora, Margarita Michelena luchó en los medios de comunicación por la libertad de expresión de las mujeres. Su estilo particular captura la esencia femenina con cuestionamientos sobre su ser, abordando temas como la fragilidad y fortaleza del cuerpo, lo cotidiano y la ansiedad por la soledad.

Obras destacadas:

  • El país más allá de la niebla” (1969).
  • Reunión de imágenes” (1969).

Cuando yo digo amor crece la noche y mis manos encuentran para su hambre doble y prolongada mi pobre rostro solo  repetido por todos los rincones” – Fragmento de “Cuando yo digo amor” (1969).

Puedes leerlo completo en el material de Lectura UNAM.

Margarita Michelena
Imagen: Cultura Hidalgo

6) Pita Amor (1918-2000)

Apasionada poeta y narradora, Pita Amor fue una importante figura intelectual del siglo XX. Su poesía contestataria plantea interrogantes sobre el cuerpo femenino, el sentimiento de pérdida y soledad frente a un ser divino lejano, el amor y la sexualidad, todo narrado desde una voz lírica potente y empoderada.

Obras recomendadas:

  • Décimas a Dios” (1953).
  • Soy dueña del universo” (1984).

Soy vanidosa, déspota, blasfema; […] Mis sueños de pecado son nocturnos. Soy histérica, loca, desquiciada; pero a la eternidad ya sentenciada” – Fragmento de “Letanía de mis defectos” (1984).

Pita Amor
Imagen: ELEM

7) Concha Urquiza (1910-1945)

Considerada la piedra angular del movimiento poético femenino, Concha Urquiza fue profesora y escritora. Sus temas se centran en el nexo de lo sagrado con lo erótico, las vivencias cotidianas femeninas y la búsqueda de la experiencia mística, todo con un matiz visionario adelantado a su tiempo.

Obras notables:

  • El corazón preso” (1990).
  • Nostalgia de Dios” (1987).

Como amante en el seno del amigo, que largamente bebe su deseo, gozarme quiero en soledad contigo” – Fragmento de “La oración en tercetos” (1943).

Concha Urquiza
Imagen: INBAL

8) Aline Pettersson (1938)

Narradora y poeta de ascendencia sueca, Aline Pettersson ha sido galardonada con diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Gabriela Mistral. Su narrativa explora temas duales como la compañía y la soledad, la vida y la muerte, el dolor y el bienestar, abordando el acto amoroso desde una perspectiva femenina única.

Obras destacadas:

  • Cautiva estoy de mí” (1988).
  • Estancias del tiempo” (2003).

Atados brazos y piernas en líquidos nudosos, te busco. […] El mundo recobra sus formas, y ladrón mi cuerpo captura tu olor y lo retiene” – Fragmento de “Cautiva esto de mí” (1988).

Poetas mexicanas: Aline Pettersson
Imagen: Loqueleo

Libros perfectos para leer en esta época de otoño

¿Conocías a estas grandes poetas mexicanas?

Estas ocho poetas mexicanas representan la riqueza y diversidad de la literatura femenina en México. Sus obras no solo han contribuido significativamente al canon literario nacional, sino que también han abierto caminos para futuras generaciones de escritoras, inspirando y desafiando las normas establecidas con su poderosa voz poética.

Te recomendamos
Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre lugares interesantes a visitar, notas de entretenimiento e información relevante para las personas que disfrutan viajar.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!