Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Museo Casa de León Trotsky: conoce la historia del revolucionario ruso

Por: Miranda Chavarria 12 Jul 2024
Museo Casa de León Trotsky: conoce la historia del revolucionario ruso

Explora la fascinante historia de León Trotsky en el corazón de Coyoacán. El Museo Casa de León Trotsky es una joya histórica que te llevará a través de la vida, el romance con Frida Kahlo y el legado de este notable revolucionario ruso.


¿Ya conoces el Museo Casa de León Trotsky? Si todavía no lo conoces, ya sabes que en DÓNDE IR siempre te contamos todo. Quédate leyendo para saber más de este, uno de los recintos culturales de Coyoacán más interesantes.

Inscríbete al Rally de Museos 2024 en CDMX: Fecha y registro

¿Cuál fue la relación entre Trotsky y México?

El Museo y Casa de León Trotsky es un rincón histórico en la Ciudad de México, dedicado a honrar la vida y el legado de este influyente personaje ruso, cuyo verdadero nombre era Lev Davidovich Bronstein, y quien vivió junto a su esposa Natalia Sedova.

10 cafeterías y restaurantes que hay en museos de CDMX

Chismecito: el romance entre Frida Kahlo y León Trotsky

Este video te puede interesar

¿Sabías que Trotsky y Frida Kahlo tuvieron un romance? Pues fue justo después de la revolución bolchevique que el ruso encontró asilo en nuestro país en 1937. Inicialmente, se hospedó en la famosa Casa Azul, hogar de los célebres pintores Frida Kahlo y Diego Rivera.

Así comenzó una de las historias de amor más polémicas del siglo XX. Frida y León se conocieron en 1937, cuando la pintora tenía 29 años y el político 57. Tanto Frida como Diego eran marxistas y habían sido miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM) desde 1927, partido que sigue existiendo hasta nuestros días.

Frida Kahlo y León Trotsky
Frida Kahlo y Léon Trotsky en 1937. Foto: Autor desconocido

La pareja de pintores tuvo influencias de la Revolución Mexicana y apostaba por un gobierno populista, creyendo que el poder político debía estar en manos de la clase trabajadora. Defendieron la mexicanidad, un movimiento prerrevolucionario que exigía el despojo del país de la influencia colonial y su reemplazo por la cultura indígena.

Durante el transcurso de la década de 1930, Frida y Diego se identificaban como trotskistas. Habían observado la Revolución Rusa y consideraban a Trotsky un héroe de la Revolución de Octubre de 1917, ya que este había facilitado el ascenso al poder de Lenin y la instauración del régimen socialista.

Cuando Iósif Stalin asumió el liderazgo en 1924, consolidó el poder y degradó a Trotsky, exiliándolo definitivamente en 1929. Como resultado, el PCM se dividió en dos campos principales: los estalinistas y los trotskistas. Diego Rivera fue quien convenció al presidente mexicano Lázaro Cárdenas de ofrecer asilo político a Trotsky en México.

De anfitriona a amante

Frida y Diego brindaron a León y Natalia la Casa Azul para que residieran allí, pero poco después de que se instalaran, comenzó el vínculo romántico entre Frida y León. Jean van Heijenoort, secretario de Trotsky, dijo que los amigos hablaban en inglés porque Natalia, esposa de Trotsky, no entendía el idioma.

¿Cuánto cuesta visitar el Museo de Cera de la CDMX?

El romance les duró poco, pues Natalia Sedova los descubrió y dio un ultimátum, obligando a Trotsky a decidirse entre Frida y ella, según Gerry Souter, quien escribió un libro en 2014 sobre Diego Rivera. En 1940, exactamente el 20 de agosto, Ramón Mercader le quitó la vida a León Trotsky con un picahielo. Pero esto no acaba aquí, porque Frida Kahlo había tenido un encuentro en París con Trotsky un año antes, por lo que fue encarcelada, acusada de ser cómplice de su asesinato. Frida fue liberada al día siguiente.

Museo Casa de León Trotsky
Foto: Alberto Pereda.

¿Qué podemos encontrar en el Museo Casa de León Trotsky?

Al visitar el museo, te sumergirás en la vida cotidiana del político, ya que la casa se conserva tal y como él la dejó, con sus muebles y objetos personales en su lugar. Los jardines del museo también son un punto destacado, con la estela funeraria diseñada por el arquitecto Juan O’Gorman en honor a Trotsky y Natalia Sedova.

Una de las principales atracciones del museo es la casa de guardias, donde se exhibe una colección fotográfica permanente. Esta muestra ofrece un vistazo íntimo a la familia de Trotsky, su participación en la revolución bolchevique y su árbol genealógico, proporcionando un contexto visual enriquecedor para entender su vida y su impacto histórico.

Museo Casa de León Trotsky
Foto: Facebook Museo Casa de León Trotsky

En el edificio anexo, los visitantes pueden explorar otra sala de exposiciones permanentes, dedicada a la vida de Trotsky en México. Aquí, se destaca el periodo de su exilio en el país y su continua lucha política, ofreciendo una perspectiva completa de su estancia en tierras mexicanas.

El 24 de septiembre de 1982, el inmueble que alberga el museo fue declarado monumento histórico por decreto presidencial, consolidando su importancia cultural y su preservación para las futuras generaciones. Esta declaración no solo resguarda el patrimonio arquitectónico del lugar, sino también la memoria de un capítulo crucial en la historia política mundial.

El Museo Casa de León Trotsky es más que un simple museo; es el testimonio de una época e historia crucial tanto en nuestro país como en el mundo. Ya seas un apasionado de la historia o un amante de la cultura, este museo es una parada que debes hacer y no te puedes perder. Cuéntanos, ¿conocías este lugar?

¿Cómo llegar en transporte público al Museo Casa de León Trotsky?

Metro:

  • Línea 3 (Verde) del Metro: Toma el metro y bájate en la estación Coyoacán.
  • Desde la estación Coyoacán, camina hacia el sur por Avenida Cuauhtémoc hasta llegar a la calle Río Churubusco.
  • Gira a la izquierda en Río Churubusco y continúa hasta llegar a la calle Viena.
  • Gira a la derecha en Viena y continúa hasta llegar al número 45, donde se encuentra el museo.

Metrobús:

  • Línea 1 del Metrobús: Toma el Metrobús y bájate en la estación La Bombilla.
  • Desde la estación La Bombilla, camina hacia el este por Avenida de la Paz hasta llegar a Avenida Universidad.
  • Cruza la avenida y sigue por calle Enrique Rébsamen.
  • Continúa por Enrique Rébsamen hasta llegar a la calle Viena y gira a la derecha hasta llegar al número 45.

Autobús:

  • Toma cualquier autobús que pase por la Avenida Universidad y bájate en la parada cercana a la calle Río Churubusco.
  • Camina por Río Churubusco en dirección a la calle Viena.
  • Gira a la derecha en Viena y continúa hasta llegar al número 45.

Diego y Yo: sabores mexicanos y un bar escondido con onda

  • ¿Dónde? Río Churubusco 410, Coyoacán, CDMX
  • Horario: Mar. a dom. de 10:00 a 17:00hr.
  • ¿Cuánto? $70. Descuento presentando credencial de: adulto mayor, profesor, estudiante
Te recomendamos
Miranda Chavarria
Miranda Chavarria Noticias y Cultura Egresada de la licenciatura en comunicación y cultura por la UACM. Trabajó en las revistas españolas El Magacín en 2016 y Ahora EsTendencia en 2020; en México actualmente colabora con el portal de noticias independiente Somos El Medio desde 2022, cubriendo fuentes relacionadas con Desapariciones Forzadas, Feminismos, Maltrato Animal y Cultura. Ha realizado diferentes cursos relacionados con los Derechos Humanos. Estudió fotografía en Pohuallizcalli. Además de ser comunicóloga, fotógrafa y reportera, es creadora de contenido de belleza en redes sociales.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de regalos ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Haz crecerAnuncios Dónde IrAQUÍ tú negocio