¡Es oficial! El proceso de elaboración del pulque es declarado patrimonio cultural de la CDMX

El proceso de elaboración de la bebida de los dioses es patrimonio de la Ciudad de México
La CDMX ha dado un paso importante en la preservación de sus tradiciones al reconocer el proceso de elaboración del pulque como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este decreto fue publicado en la Gaceta Oficial. Este garantiza la protección y salvaguarda de una bebida que ha sido parte fundamental de nuestra identidad desde hace más de 2,500 años.
¿Un jarrito de pulque o qué? Lánzate a probar el curado de cempasúchil en estos lugares de CDMX
Proceso de elaboración del pulque ¡Ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX!

El pulque, conocido como la “bebida de los dioses”, ha sido protagonista de nuestra historia, resistiendo prohibiciones, desprestigio y cambios sociales. Su elaboración es un proceso artesanal que involucra a comunidades enteras y se transmite de generación en generación.
Según la Secretaría de Cultura de la CDMX “el proceso de elaboración del pulque consiste en la capa o partida del maguey, en su reposo y posterior limpieza, en el raspado para la extracción del aguamiel y en su fermentación en recipientes de cuero, madera o plástico resguardados en bodegas llamadas tinacales, cuyo resultado es el pulque”. Cada etapa es un ritual que conecta a los productores con la tierra y sus antepasados.
Este tour te lleva por 7 pulquerías icónicas del Centro Histórico de CDMX
Un futuro prometedor para la bebida de los dioses

El pulque ha trascendido las fronteras de lo gastronómico para convertirse en una expresión artística y cultural. Pintores como José Clemente Orozco y Diego Rivera, fotógrafos como Nacho López y Mariana Yampolsky, y escritores como José Agustín Arrieta han inmortalizado la imagen del pulquero y su bebida en sus obras.
Con esta declaratoria, el gobierno de la CDMX se compromete a preservar los saberes ancestrales asociados al pulque, así como a fomentar su consumo responsable y a impulsar el turismo cultural en las comunidades productoras. Si quieres disfrutar de esta bebida ancestral, te recomendamos visitar algunas de las pulquerías tradicionales ubicadas en las alcaldías de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Dónde disfrutar de cantaritos de tequila en CDMX ¡Hay de hasta 40 litros!