Las mejores películas y series mexicanas del 2024: Estado de Silencio, El Eco y más…
Sujo, Nadie Nos Va a Extrañar y Estado de Silencio, aquí te hacemos un conteo de las mejores producciones mexicanas del año.
No podemos despedir el año sin hacer un recuento de las mejores producciones mexicanas. Desde ficciones de drama, terror y fantasía, hasta documentales y series true-crime, algunos filmes tuvieron gran presencia en festivales nacionales e internacionales, mientras que otros llegaron a la pantalla grande y el streaming ¡Aquí te presentamos las mejores películas y series mexicanas del 2024!
Las siete mejores películas del 2024: La Sustancia, Anora y más…
El Eco
En El Eco, un remoto valle en el estado de Puebla, México, un grupo de niños cuida de las ovejas y sus abuelos. Mientras el invierno y la sequía azotan el lugar, ellos aprenden sobre la muerte, el trabajo y el amor de los actos, palabras y silencios de sus padres. Dirigido por Tatiana Huezo, obtuvo el Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental este año.
Disponible en Netflix
El Portal: la miniserie de Netflix que expone la explotación sexual en México
El portal: la historia oculta de Zona Divas
Esta miniserie combina el periodismo de largo aliento con el género true-crime, para abordar la grave problemática de la explotación sexual en México, en torno a cinco historias de feminicidios vinculadas a un sitio de internet dedicado a la contratación de escorts. Producida por Laura Woldenberg (La Dama del Silencio, La Oscuridad de la Luz del Mundo), y dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo).
Disponible en Netflix
Tengo que morir todas las noches
Serie basada en la obra homónima de Guillermo Osorno, narra las vivencias de la contracultura LGBT ndel México de los años 70’s. Todo ocurre alrededor de un bar ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México, en medio de una sociedad y un sistema judicial represores; pero también, retrata los primeros golpes del VIH en el país. Dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno.
Disponible en Prime Video
Hombres Íntegros
Alf, de 17 años, vuelve a su colegio católico después de un año fuera. Ya no se relaciona con sus compañeros, que son populares y atléticos. Se siente atraído por Oliver, un alumno gay. En un intento por disipar los rumores sobre su predisposición, se relaciona con sus antiguos amigos y acaba cometiendo un crimen para demostrar que sigue perteneciendo al grupo. Dirigida por Alejandro Andrade, debutó en el FICM de este año y se espera su estreno comercial en algún puto del 2025.
Conoce las mejores series del 2024: True Detective, One Day y más…
El Secreto del Río
Creada por Alberto Barrera, cuenta la historia de Manuel, un niño recién llegado a un pequeño pueblo oaxaqueño ubicado en el Istmo de Tehuantepec. Ahí, forja una extraordinaria amistad con dos niños locales, Erik y Paulina. Esta serie aborda la búsqueda de la identidad desde la niñez; y al mismo tiempo, compone un empático y respetuoso retrato sobre la comunidad muxe.
Disponible en Netflix
Un Cuento de Pescadores
Basada en una criatura mítica mexicana, esta película de Edgar Nito debutó en el Festival de Cine de Sitges 2024, el encuentro cinematográfico de fantasía y terror más importante del mundo. Una atmósfera de folk horror abraza los lagos de Pátzcuaro, Michoacán, donde ‘La Miringua’ arrastra a los pescadores a las profundidades del agua. En México, tuvo sus primeras proyecciones dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el FERATUM Fest, y se espera su proyección en cines comerciales en algún punto del 2025.
Estado de silencio
Producido por Diego Luna y Gael García Bernal, este documental se acerca a cuatro periodistas que se enfrentan a la represión de realizar su labor en la guerra contra el narcotráfico. Víctimas de la corrupción y la narcopolítica, este acercamiento íntimo retrata un genuino reclamo en pro de la libertad de prensa y recuerda a aquellos periodistas asesinados en manos del narco, como Javier Valdez y miroslava Breach . Es dirigido por Santiago Maza.
Disponible en Netflix
Nadie nos va a extrañar, un mensaje de amistad y empatía
Nadie nos va a extrañar
Esta serie, creada por Adriana Pelusi y Gibrán Portela, compone el retro retrato de una juventud noventera mexicana, libertaria y rebelde, que desde las aulas pintó las bases de la diversidad, la inclusión y la importancia de la salud mental. Memo es nuevo en su escuela y tiene dificultades para hacer amigos, su rumbo cambia cuando Tenoch, Daniela, Alex y Marifer lo invitan a formar parte de su negocio ilegal de vender las tareas hechas a sus compañeros.
Disponible en Prime Video
Pedro Páramo
El ganador del Óscar, Rodrigo Prieto, debutó este año como director con una adaptación de la primera novela del gran escritor mexicano, Juan Rulfo. Pedro Páramo (2024) replica el realismo mágico en el que nos sumerge la novela, con una hipnótica cinematografía donde la maldad y el horror de la sociedad posrevolucionaria, son equiparados por una íntima reflexión sobre la pérdida y el amor frustrado.
Disponible en Netflix
El Guardián de las monarcas
Un documental de investigación que sigue la vida y desaparición del reconocido ambientalista, Homero Gómez González, defensor del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán. Bajo la dirección de Emiliano Ruprah de Fina, demuestra cómo los intereses del comercio internacional, el crimen organizado y la corrupción se interpusieron en su camino.
Disponible en Netflix
Reseña de Sujo: la crudeza de la orfandad en el México actual
Jugaremos en el bosque
Tras la muerte de su hijo, Javier espera que restaurar el rancho abandonado de su familia les permita a él y a su esposa Mariana que intento suicidarse un nuevo comienzo, pero su abuela se niega a darles permiso. Fue la película mexicana de terror preferida entre el publico, rompiendo la taquilla con una recaudación de 33.2 millones de pesos. Opera prima de la productora, Alejandra Cárdenas (Cásese quien pueda) y el cinefotógrafo, Guillermo Granillo (El crimen del padre Amaro), se estrenó en primavera y se espera su llegada pronta al streaming.
Sujo
Fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en la preselección de los Permios Oscar. Dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, relata de una forma cruda y sensible los estragos del narcotráfico en la sociedad mexicana. La película sigue a Sujo, un niño que lucha por crecer sin el sangriento legado de su padre, pues era miembro de un cartel mexicano.
Disponible en Cines